Menú

Como abrir un casino online en México


Lanzar un casino online en un país o región específica requiere una investigación exhaustiva y una preparación sólida. Para empezar, implica comprender la dinámica del mercado del país y su historia con el juego, las apuestas y la regulación del juego online. Un buen conocimiento de la cultura también va a influir en el éxito final de tu producto.

Este artículo explora todos estos aspectos claves en el contexto del mercado iGaming mexicano, y ofrece diferentes perspectivas para ayudarte a construir una empresa de juegos online adaptada localmente y exitosa. Aquí también se incluyen los requisitos para abrir un casino en México.

Consideraciones clave para empezar un casino online en México

Existen una serie de factores que hacen único al mercado iGaming mexicano y deben tenerse en cuenta para poder ingresar y competir allí.

Dinámica del mercado: Los operadores deben considerar construir una plataforma de Sportsbook enfocada en la Liga MX y el fútbol europeo más destacado, además del béisbol, la NFL y otros deportes favoritos locales como las carreras de galgos o la lucha libre. Para casinos, podría ser beneficioso ofrecer slots en español con temas de Día de Muertos o Maya/Azteca. Alinear promociones con fechas específicas como Cinco de Mayo, el Día de la Independencia, la Copa Mundial o el Super Bowl también puede aumentar el compromiso.

Cumplimiento legal: Entrar al mercado requiere asociarse con un titular mexicano con licencia de casino o sportsbook – no se han emitido nuevos permisos online independientes en años, y la sublicencia terminó a finales de 2023. A través de ese socio, deberás presentar documentación técnica certificada (RNG, motor de sportsbook, KYC/AML, etc.) a la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y planear un proceso de licenciamiento de 12 a 18 meses.

Métodos de pago: Es importante ofrecer los métodos de pago locales más populares en México junto con otras opciones estándar: integrar OXXO Pay, SPEI (y CoDi/DiMo), además de tarjetas y monederos electrónicos (Neteller, Skrill, PayPal/Mercado Pago), todos en MXN.

Software: Las plataformas compatibles con móviles son esenciales para aprovechar el boom del uso de smartphones en el país.

Infraestructura tecnológica: Para facilitar el lanzamiento, es recomendable elegir un proveedor tecnológico confiable y cumpliendo con la regulación mexicana, que ofrezca solidez, módulos de cumplimiento pre-auditados, soporte legal local e integraciones de pagos/CDN.

¿Por qué México?

El mercado de casinos y apuestas online de México está entre los de crecimiento más rápido en América Latina, con un valor anual estimado en USD 1.96 mil millones para 2030. El uso creciente de internet ha impulsado el juego online y sigue siendo una puerta de acceso importante para los usuarios mexicanos. El auge de la tecnología móvil ha incrementado aún más el número de jugadores de casino online en México, haciendo de las plataformas móviles un punto clave de acceso para una parte significativa de la población: la penetración de internet ya alcanza el 83.3 % (110 millones de usuarios), y el país cuenta con 127 millones de teléfonos móviles activos.

Los jugadores mexicanos tienen fuertes preferencias por las apuestas deportivas, especialmente el fútbol, las carreras de caballos, las carreras de galgos y el Jai Alai. El juego presencial está íntimamente ligado a la industria turística del país, con muchos lugares de entretenimiento ubicados cerca de la frontera con EE. UU.

Abrir un casino online en México

Juegos tradicionales como las loterías siguen siendo completamente legales y totalmente  populares. La tauromaquia y las peleas de gallos, aunque culturalmente significativas y permitidas a nivel federal, están sujetas a leyes locales variables: algunos estados las permiten abiertamente, otros imponen restricciones y otros, las han prohibido debido a preocupaciones de bienestar animal.

Con su pasión por los juegos y hábitos digitales cada vez más internalizados, México se ha convertido en un terreno fértil para iniciativas de casino online y Sportsbook. Sin embargo, como en toda situación ventajosa, hay cierto grado de dificultad para sacar provecho: las regulaciones siempre están en evolución, lo que exige una vigilancia constante. Los operadores deben cumplir estrictamente a las normas de publicidad, el juego responsable y las regulaciones de almacenamiento de datos si quieren permanecer en conformidad y exitosos en el mercado.

​​¿Es legal el juego online en México?

El juego online en México es legal, pero con restricciones. Está reservado exclusivamente para operadores que ya poseen una licencia válida de casino presencial emitida por la Secretaría de Gobernación (SEGOB). En la práctica, este marco está cerrado a nuevos participantes: no se han emitido nuevas licencias para casinos presenciales durante muchos años, y no existe un proceso establecido para que los recién llegados obtengan una por su cuenta.

Como resultado, la única ruta viable para operadores extranjeros o nuevos es asociarse, invertir, o adquirir participación de un titular de licencia existente; como puede ser un operador mexicano bien establecido con presencia local comprobada e historial de cumplimiento.

La Secretaría de Gobernación regula y supervisa todo el cumplimiento de las condiciones de certifiación. Cualquier intento de ingresar al mercado sin un socio local establecido o sin cumplir con todos los requisitos legales, seguro te lleve al fracaso y, además, conlleve un riesgo jurídico significativo.

Licencias de casino online en México

Las leyes del juego online en México han buscado restringir las actividades de apuestas desde la Revolución MexicanaEn 1948 se implementó una prohibición sobre el juego. Sin embargo, ciertas actividades como el dominó, los juegos de dedos y las peleas de gallos ocasionales permanecieron en gran medida sin restricciones. Las apuestas deportivas también estaban relativamente prohibidas hasta que la alta demanda llevó a su legalización.

La llegada de internet a principios de la década de 2000 llevó al gobierno a revaluar su postura, emitiendo, a través de SEGOB, más licencias en unos pocos años que en el medio siglo anterior.

En noviembre de 2023, se promulgaron reformas significativas al Reglamento de la Ley Federal de Juegos y Sorteos, incluyendo una prohibición de las máquinas tragamonedas en todos los casinos y establecimientos de apuestas. Una vez que una licencia expira (típicamente después de 15 años), el operador debe cesar operaciones a menos que se le otorgue una nueva licencia. Se espera que estos cambios regulatorios tengan un impacto muy positivo en el sector del juego online.

Hoy en día, cualquier operador local debe tener un permiso presencial antes de solicitar una extensión online.

Aunque las empresas extranjeras sin licencias mexicanas no están formalmente autorizadas para operar, no se les bloquea activamente de ofrecer servicios a jugadores mexicanos, siempre y cuando se asocien con una empresa local con presencia física ya licenciada en iGaming.

Cómo obtener tu licencia iGaming en México
1. Asociarse localmente Los operadores extranjeros deben invertir o adquirir una empresa local que ya posea un permiso de casino presencial.
2. Solicitar la extensión online Presentar una solicitud de extensión de permiso de apuestas online a través del socio local ante la Secretaría de Gobernación (SEGOB). Tarifas del permiso: 1 % o 2 % del ingreso bruto por apuestas, dependiendo de las condiciones del permiso, pagadas a SEGOB.
3. Completar una auditoría técnica Laboratorios certificados como GLI o BMM eben auditar tus sistemas técnicos, incluyendo RNG, integraciones de sportsbook y medidas de ciberseguridad.
4. Esperar la aprobación SEGOB generalmente otorga la aprobación en un plazo de 3 a 6 meses.


Métodos de pago y tributación

México es el segundo mayor mercado de comercio electrónico en América Latina. En 2024, su mercado de comercio electrónico fue valorado en MXN 789.7 mil millones (aproximadamente USD 39.3 mil millones), marcando un crecimiento de más del 20 % en comparación con el año anterior.

La mayoría de los mexicanos prefiere usar sus smartphones para realizar pagos, por lo que integrar los sistemas de pago más populares es esencial para cumplir con las expectativas de los jugadores.

How-To-Open-a-Casino-in-Mexico - currency 1024x512

Sistemas de pago populares en México

Métodos de pago como Neteller y Skrill admiten el peso mexicano y son comunes en toda la región de América Latina. El uso de tarjetas de crédito, en particular Visa y MasterCard, también está muy aceptado.

Sin embargo, cuando se trata de pagos digitales en casinos online mexicanos, es importante tener en cuenta que muchas tarjetas nacionales no permiten transacciones internacionales. En estas situaciones, Paysafecard se está consolidando como una alternativa útil y está ganando impulso entre los jugadores locales.

PayPal sigue siendo uno de los métodos de pago más  importantes, aunque vale la pena señalar que la empresa ha comenzado a retirarse de la industria iGaming a nivel mundial.

La criptomoneda también se está convirtiendo en una opción de pago cada vez más viable para casinos online y plataformas de apuestas deportivas en México. Con su capacidad de ofrecer transacciones rápidas, seguras y descentralizadas, el cripto representa un complemento valioso a los métodos de pago más tradicionales.

Opciones de pago locales

En México, varias soluciones de pago nacionales han ganado relevancia, ofreciendo a los casinos formas efectivas de adaptarse a las preferencias locales:

Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI): es el sistema principal de transferencias bancarias en tiempo real de México, gestionado por el Banco de México. SPEI facilita a los jugadores transferir fondos de manera segura e instantánea directamente desde sus cuentas bancarias.

Cobro Digital (CoDi): lanzado por el Banco de México en 2019, CoDi permite pagos móviles mediante códigos QR o NFC.

Dinero Móvil (DiMo): el Banco de México introdujo este servicio en 2023. DiMo simplifica el envío y la recepción de dinero usando solo un número de teléfono, lo que lo hace extremadamente fácil de usar.

Proporcionar opciones de pago locales como SPEI, CoDi y DiMo facilita las transacciones y las hace más cómodas para los jugadores mexicanos. Sin embargo, los operadores deben confirmar que todos los métodos de pago que ofrezcan se adapten bien a su plataforma, cumplan con los requisitos legales y estén alineados con lo que realmente necesitan sus jugadores.

Impuestos clave para operadores iGaming en México

Si estás planeando lanzar un casino online en México, es importante entender cómo funcionan los impuestos y qué esperar en este aspecto.

Todos los operadores pagan un 30 % de impuesto sobre la renta corporativa (ISR) sobre su ingreso neto anual, un estándar para la mayoría de las empresas mexicanas.

También existe el IEPS, un impuesto especial sobre la actividad de apuestas. Se fija en un 30% de todas las apuestas realizadas cada mes, lo que significa que se basa en el volumen de apuestas y no en las ganancias. Sin embargo, puedes aliviar un poco la carga deduciendo algunos de los impuestos locales o regionales que ya hayas pagado, hasta un 20% del monto total del IEPS.

Impuestos clave para operadores iGaming en México

Si estás planeando lanzar un casino online en México, es importante entender cómo funcionan los impuestos y qué esperar en este aspecto.

Todos los operadores pagan un 30 % de impuesto sobre la renta corporativa (ISR) sobre su ingreso neto anual, un estándar para la mayoría de las empresas mexicanas.

También existe el IEPS, un impuesto especial sobre la actividad de apuestas. Se fija en un 30% de todas las apuestas realizadas cada mes, lo que significa que se basa en el volumen de apuestas y no en las ganancias. Sin embargo, puedes aliviar un poco la carga deduciendo algunos de los impuestos locales o regionales que ya hayas pagado, hasta un 20% del monto total del IEPS.

Consejos de marketing para lanzar un casino online en México

Todo el juego (presencial y online) está regulado bajo la Ley Federal de Juegos y Sorteos y su reglamento. Solo los operadores licenciados por el gobierno pueden publicitarse legalmente.

¿Qué está prohibido?

  • La publicidad para casinos sin licencia (nacionales o extranjeros) está estrictamente prohibida. Esto aplica a TV, radio, sitios web, redes sociales, afiliados e influencers.
  • Llamados directos a apostar (‘dinero fácil’, ‘ganancia garantizada’ o dirigidos a menores).
  • Anuncios en medios dirigidos a menores de 18 años.
  • Falta de información de licencia: los anuncios sin el número de permiso del operador son ilegales.
  • Publicidad engañosa: afirmaciones falsas sobre probabilidades, premios o bonos están prohibidas por la ley de protección al consumidor.

¿Qué está permitido?

  • Los operadores con licencia pueden promocionar sus marcas a través de canales digitales, afiliados, influencers y patrocinios si cumplen con todos los requisitos legales.
  • La publicidad debe incluir:
    • número de permiso
    • advertencia ‘18+’
    • mensaje de juego responsable (por ejemplo, ‘Juega con responsabilidad’).
  • El marketing de afiliados y las promociones con influencers están permitidos siempre que el patrocinio esté claramente indicado y el contenido esté dirigido a adultos.
  • Los patrocinios deportivos (como equipos de fútbol) son legales y comunes.
  • Se pueden anunciar bonos y promociones, pero todos los términos y condiciones deben ser claros y visibles.
  • Las redes sociales y los anuncios en Google/Facebook están permitidos, pero los anunciantes deben estar certificados y usar controles de edad.

Dada la naturaleza sensible del marco legal mexicano en torno a la publicidad directa de apuestas, es recomendable adoptar un enfoque de marketing diversificado.

Estrategias efectivas incluyen marketing de afiliación, contenido patrocinado, artículos, reseñas online, menciones en medios digitales y publicaciones de nicho.

as redes sociales también tienen un desempeño significativamente mejor en los mercados latinoamericanos que en algunos europeos, donde el contenido de apuestas a menudo tiene dificultades para ganar tracción. Aprovechar influencers locales y plataformas regionales puede ofrecer un retorno alto en términos de interacción.

Elegir un proveedor de plataforma

Elegir correctamente al proveedor de tu plataforma jugará un papel clave en la implementación de tu estrategia de marketing, la gestión de bonos, los sistemas de pago, y la optimización de la experiencia del usuario. Es vital trabajar con un proveedor que pueda satisfacer las necesidades técnicas y estratégicas de tu negocio en el mercado mexicano.

Software

Haz una lista de tus requisitos indispensables: integraciones de pago (piensa en SPEI, CoDi, cripto), compatibilidad con el peso mexicano, gestión robusta de jugadores y herramientas para ejecutar bonos o programas de fidelidad. Si planeas ofrecer apuestas deportivas además de juegos de casino, tu plataforma necesita un motor de Sportsbook confiable que pueda manejar cuotas en vivo y ligas locales.

La capacidad de adaptarse a las preferencias locales, ya sea a través de tipos de juegos, opciones de pago o promociones, importa más que tener una larga lista de funciones genéricas.

Juegos

La variedad importa: los juegos de slots, por ejemplo, vienen con una gran variedad de temáticas y formatos. Algunos jugadores prefieren juegos de mesa, deportes o incluso experiencias con crupier en vivo. Entender sus gustos te permitirá afinar tu portafolio.

Vale la pena señalar que los sorteos y los juegos instantáneos de azar también son altamente populares, se sabe que hasta una cuarta parte de los adultos mexicanos participan en estos juegos. Mientras tanto, los juegos de casino, incluidas las slots online y los juegos clásicos de cartas como el blackjack y el póker, representan una parte significativa del interés de los jugadores.

Elige una plataforma que te dé acceso a una amplia biblioteca de juegos y te permita añadir nuevos rápidamente, en función de lo que esté en tendencia o sea solicitado por tu audiencia. Pregunta al proveedor sobre su experiencia en América Latina y si tiene alianzas locales o acuerdos especiales con estudios de juegos populares.

Cumplimiento y seguridad

Aunque los proveedores de plataformas no necesitan una licencia B2B independiente, su tecnología debe cumplir con los requisitos de SEGOB. Esto incluye juegos certificados, almacenamiento seguro de datos y herramientas adecuadas de KYC/AML.

En última instancia, los operadores son responsables de cumplir con todos los requisitos locales, y aquí tu proveedor tecnológico juega un papel fundamental para hacer que el cumplimiento sea viable y sostenible. Prioriza proveedores que entiendan el entorno regulatorio mexicano, que ofrezcan pruebas claras de certificación (de laboratorios reconocidos como iTech Labs o BMM) y que mantengan un historial de auditorías exitosas, actualizaciones de seguridad regulares y documentación de cumplimiento transparente.

Marketing

El marketing suele ser responsabilidad del operador. Sin embargo, una plataforma avanzada puede apoyar eficazmente tus esfuerzos. Los módulos de gestión de afiliados, sistemas CRM y análisis integrados facilitan alcanzar nuevos jugadores locales y mantenerlos comprometidos.

Reflexiones finales

México no es un “mercado emergente” en el sentido simplista del término. Es un entorno iGaming maduro, culturalmente rico y comercialmente activo con su propia lógica. Si bien la regulación sigue cambiando, las expectativas de los jugadores ya están moldeadas por años de exposición a marcas tanto nacionales como internacionales. Este es un mercado donde la familiaridad con formatos locales, preferencias de juegos y tono de voz, pesa más que la cantidad de funciones o la amplitud del producto.

Tener éxito en México significa poder navegar estructuras informales con disciplina formal, construir confianza donde la regulación deja espacio gris, y competir mediante alineación cultural, velocidad operativa y sostenibilidad a largo plazo.

Se necesita más que conocimiento del mercado para triunfar en México: se necesita tecnología construida para ello. Una plataforma que pueda adaptarse a las condiciones locales, apoyar operaciones escalables y mantenerse conforme a medida que el entorno evoluciona. Con más de 15 años en entornos iGaming complejos, SOFTSWISS ofrece la base tecnológica que los operadores necesitan para lanzar con confianza y crecer de forma sostenible en México y más allá.

¿CÓMO TE GUSTA ESTE ARTÍCULO?
Comparte este artículo