Perú fue uno de los países de América Latina que más rápido se recuperó de la situación del COVID, mostrando un continuo crecimiento en su PBI; 4,7% en el año 2024. Se espera que el PIB per cápita del país aumente un 19,45 % en 2030 en comparación con el promedio registrado en 2025, y se proyecta que continúe en alza gracias al ingreso de inversiones extranjeras. La sólida recuperación económica de Perú, su población joven y experta en lo digital, sumado a una legislación clara del juego online, posicionan al país como un mercado estratégico para las empresas de iGaming que buscan expandirse en América Latina.
Puntos clave
- La obtención de licencias es obligatoria: Todos los operadores y sus socios B2B deben estar licenciados o registrados ante el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR); las operaciones sin licencia enfrentarán prohibiciones y fuertes sanciones.
- Regulaciones: El mercado de casinos y apuestas online en Perú está completamente regulado con las Leyes 31557, 31806 y el Decreto Supremo 005-2023-MINCETUR, entrado en vigor desde febrero de 2024.
- Las criptomonedas no están permitidas: Según la legislación actual, los pagos con criptomonedas no están autorizados; solo se permite el uso de moneda fiduciaria.
- Fuerte crecimiento del mercado: Con más de mil millones de euros en volumen anual de juego online, y más del 80 % de penetración de internet, Perú es uno de los mercados de iGaming con más rápido crecimiento en América Latina.
- Hosting local y cumplimiento legal: Los servidores, datos e información de los jugadores deben estar en Perú; el software debe contar con certificación de laboratorios como GLI o BMM.
- Preferencias de los jugadores: Apuestas en fútbol, experiencias pensadas para móviles y soluciones de pago locales en efectivo (como PagoEfectivo).
La evolución del juego en Perú: una visión histórica
La historia de los casinos y juegos de azar en Perú es reciente, no hace falta remontarse muy lejos en el tiempo para llegar al punto de inicio. El 1 de mayo de 1979, Perú autorizó el funcionamiento de los casinos físicos en el país. Once años más tardes, se aprobó la instalación de máquinas tragamonedas para su uso legal. Durante los dos primeros años, las salas con máquinas tragamonedas, solo pagaban un 3% de impuestos. A partir de 1992, esa cifra se elevó a un 20%.
Más cerca de la actualidad, hubo dos momentos muy importantes en la evolución de los casinos y los juegos de azar en Perú. En 2006 se dictó y se aprobó la Ley de Actividad de Juego de Casino y Máquinas Tragamonedas, con varias condiciones nuevas, como el aumento de los impuestos. En 2009 se dictaron nuevas normas que obligaban a los casinos, salas y empresas a realizar auditorías internas, y a destinar fondos para la financiación de delitos como lavado de dinero o financiamiento de actividades ilícitas.
Finalmente, y lo que tanto se esperaba, el 13 de febrero del 2024 entró en vigencia la Ley N 31557 que regula a los casinos y casas de apuestas online. De esta manera, la situación iGaming de Perú cambió totalmente, y se suma a la lista de países regulados de LatAm como Brasil, Argentina, Colombia y Panamá.
El mercado iGaming en Perú
Comenzar un casino online en Perú es una opción que puede resultar muy atractiva, porque su población ya está inmersa en el tema. Actualmente Perú cuenta con un mercado de juegos de azar bien establecido. Hoy en día existen 17 salas de casinos con 235 mesas de juego. En cuanto a las salas de juegos con tragamonedas, hay registradas unas 713 que disponen de un total de 70,844 máquinas tragamonedas; distribuidos en varias localizaciones, donde también están incluidos 59 hoteles y 145 restaurantes. La industria de los juegos de azar físicos produce un promedio de 122 millones de euros al año, y ha generado más de 87.000 empleos formales en el país.
Pero lo que realmente interesa ahora es el mercado de iGaming. Por un lado, como se muestra en los números anteriores, hay una fuerte cultura de juegos de azar en la población peruana. Aún más fuerte es la pasión por los deportes, principalmente por el fútbol. De hecho, desde hace décadas que se realizan apuestas deportivas en el país. Este gran interés por los juegos de casino y las apcuestas, se ven totalmente refeljados en los números que dejó la industria iGaming el año pasado y las predicciones a futuro.
En el 2024 los ingresos generados por los juegos de casino online y las apuestas deportivas fueron de 291.90 millones de de euros. Una cifra que se espera crezca en un 6.19% a partir del 2024, llegando a 394.10 millones de euros en el año 2029. Estas cifras colocan a Perú dentro de los 5 mercados que más dinero han genereado de la industria iGaming en América Latina.
El crecimiento de la industria del iGaming en Perú está fuertemente influenciado por los avances en la infraestructura técnica y tecnológica. Este progreso comenzó cuando la pandemia evidenció la brecha de conectividad en el país. Muchos estudiantes y trabajadores, tanto en zonas remotas como en centros urbanos, no tenían acceso a internet ni a dispositivos, lo que los dejó fuera del sistema educativo y laboral.
Para revertir esta situación, el Estado optó por invertir en infraestructura de telecomunicaciones y ampliar las zonas de conectividad. Además, se lanzaron programas de asistencia en colaboración con otras organizaciones, como Todos Conectados, Conecta Selva y Cultiva Talento Digital.
Además de ampliar el acceso a internet para una mayor parte de la población, el aumento del PIB de Perú también tuvo un impacto significativo en el mercado de casinos online y apuestas deportivas del país.
La Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del INEI del año 2022 arrojó datos de utilidad para la industria iGaming en Perú:
- El 79,2 % de los hogares en Lima Metropolitana tienen acceso a internet.
El 58,4 % de los hogares en el resto del país cuentan con acceso a internet.
El 95,4 % de los hogares en todo el país disponen de al menos un dispositivo tecnológico para acceder a internet.
Otros resultados de 2024 muestran un crecimiento promedio del 19 % en las conexiones a internet con respecto al año anterior.
Regulaciones del juego en Perú
Al momento de considerar abrir un casino online en Perú, hay que tener muy en cuenta la situacion legal de la industria en el país. La primera ley que se creó relacionada a los juegos de azar fue en el año 1840, pero fue recién durante los años 90 que se actualizaron y esclarecieron las leyes que regulan a los casinos, loterías y apuestas deportivas en sus formatos físicos.
Las leyes que regulan cada actividad son las siguientes:
- Ley Nº 27153 – Regula la explotación de Juegos de Casino (1999)
- Ley Nº 21921 – Ley General de Ramos de Loterías (1977)
- Ley Nº 10293 – Ley para Apostadores de Eventos Deportivos (1945)
- Ley N° 31557 – Modificada por la Ley N° 31806 (2023), y Decreto 005-2023 (2023) regula el juego a distancia y las apuestas deportivas a distancia (2022).
Por el lado de los juegos de casino y las apuestas en eventos deportivos, el organismo encargado de fiscalizar las leyes relacionadas a este tipo de mercados es el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR). Por su parte, el INABIF es quien se encarga de regular las actividades de la lotería.
La Ley 31.557
La legalidad de las casas de apuestas y casinos online en Perú es una realidad. El pasado 9 de febrero de 2024, fue la fecha en la que la Ley Nº 31557 entró oficialmente en vigor.
MINCETUR abrió las inscripciones para que las casas y casinos soliciten la autorización entre las fechas 13 de febrero hasta el 13 de marzo de 2024. Más de 150 empresas presentaron sus solicitudes para la licencia de funcionamiento.
Si demuestran que cumplen con todas las normativas entonces podrán operar de forma legal y los peruanos podrán jugar en un entorno transparente y seguro.
Estas son las medidas más importantes que entran en vigor con la ley:
- Todos los operadores que deseen ofrecer servicios en Perú, sean nacionales o extranjeros, deben registrarse cumpliendo con el proceso estipulado por la ley.
- Los casinos online y casas de apuestas deportivas a distancia podrían recibir fuertes sanciones y ser inhabilitadas si operan ilegalmente.
- Todas estas empresas, sean nacionales o extranjeras, deberán adecuarse a la nueva regulación y cumplir con el pago del impuesto especial al juego, que será del 12% de los ingresos netos.
- El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo se reserva el derecho de bloquear páginas web, direcciones IP, URL y/o aplicaciones informáticas que ofrezcan servicios de juegos a distancia y apuestas deportivas que no estén autorizadas
- Se deja determinado el uso de la recaudación de los impuestos sobre las empresa iGaming; el 40% al tesoro público, otro 40% al desarrollo del turismo y el 20% para promoción de la salud mental.
Procesamiento de pagos populares en Perú
Para la mayoría de los jugadores, la experiencia de pago puede fortalecer o romper su confianza en un casino online. A los usuarios de Perú les gusta utilizar métodos que se adapten a su vida cotidiana: algunos prefieren pagar online, mientras que otros aún usan efectivo o transferencias bancarias tradicionales. Por eso, los casinos que buscan tener éxito en Perú deberán ofrecer una buena combinación de opciones de pago.
Los métodos de pago más utilizados son los siguientes:
Tarjetas de crédito o débito | Visa y MasterCard |
Tranferencia bancaria | Banco de Comercio, Banco de Crédito del Perú, Banco Interamericano de Finanzas (BanBif), Banco Pichincha o BBVA |
eWallets | Neteller, PayPal, Skrill, AstroPay, EntroPay |
PagoEfectivo | Un método de pago que permite a los usuarios pagar bienes y servicios en efectivo en el punto de venta o online a través de una pasarela de pago segura. |
Con tantas opciones de pago disponibles, gestionarlas todas puede ser abrumador. Por eso, es mejor optar por soluciones que hagan el proceso lo más fluido y sencillo posible.
La situación de las criptomonedas en Perú
El juego con Bitcoin no es legal en Perú. Las leyes actuales sobre el juego en el país prohíben explícitamente el uso de Bitcoin y otras criptomonedas para cualquier tipo de transacción relacionada con el juego; incluidos depósitos, apuestas y pagos. Esta restricción está establecida en el Artículo 38(d) del reglamento de 2023, que deja claro que los operadores licenciados no pueden ofrecer ni procesar pagos en criptomonedas en sus plataformas.
Incumplir esta norma puede tener consecuencias graves, incluidas fuertes multas y la posible pérdida de la licencia de operación.
En resumen: incluso si tu sitio ofrece criptomonedas en otros mercados, en Perú debés restringir estas funciones para mantenerte dentro del marco legal.
Lanzar un casino online en Perú: guía breve
- Constituí una sociedad local o asóciate con una empresa peruana.
- Elegí una plataforma y proveedores de juegos licenciados por MINCETUR.
- Integrá soluciones de pago locales (tarjetas, transferencias bancarias, PagoEfectivo, monederos electrónicos).
- Obtené todas las certificaciones de software (GLI, BMM, etc.) y superá las auditorías de la plataforma.
- Presentá tu solicitud de licencia con toda la documentación de respaldo.
- Implementá medidas de KYC/AML y de juego responsable (incluyendo herramientas de autoexclusión).
- Realizá una prueba piloto bajo supervisión regulatoria y lanzá completamente una vez aprobada.
Tecnología y cumplimiento en Perú: lo que los operadores deben saber
Para operar un casino online en Perú, es necesario cumplir con las normas y estándares tecnológicos estrictos que se requieren.
No podés lanzar tu negocio en Perú a menos que tus proveedores B2B —plataforma, juegos, pagos y servicios de datos— también cumplan con la normativa. Siempre solicitá la documentación actualizada a cada proveedor: su aprobación de MINCETUR, informes de certificación y acuerdos de servicio. Utilizar proveedores no licenciados puede provocar el rechazo de tu licencia o incluso su suspensión después del lanzamiento. La mejor práctica: elegí proveedores ya aprobados en Perú para minimizar contratiempos.
La certificación es esencial: tus juegos, generadores de números aleatorios (RNG) y software de plataforma deben ser probados y certificados por laboratorios acreditados como GLI o BMM antes de salir en vivo al mercado. Para la supervisión regulatoria, tu plataforma debe ser capaz de generar transmisiones de datos en tiempo real o informes detallados para MINCETUR, permitiendo a las autoridades monitorear el cumplimiento en todo momento.
Además, las medidas de KYC (Conozca a su cliente) y AML (Prevención de lavado de dinero) son obligatorias. Esto implica integrar verificaciones de identidad automatizadas y herramientas sólidas contra el fraude en tus procesos de registro y transacciones. También es obligatorio incluir funciones de juego responsable en tu sitio. Estas deben contemplar opciones de autoexclusión, límites de protección para el jugador y enlaces claramente visibles a recursos de apoyo.
Cómo elegir un proveedor de plataforma de casino para Perú
La clave del éxito en el mercado iGaming en Perú está en encontrar un proveedor de plataforma de casino online que se ajuste como un guante a la mano con las opciones que proporcione; una experiencia única para los operadores, hosting, cobertura de licencias de juegos remotos o locales, infraestructura de pago, diseño de sitios web y la integración de un catálogo de contenido de juegos.
Acá es donde SOFTSWISS emerge con mucha fuerza para proveer a operadores que buscan introducirse en el mercado de Perú con opciones ideales para tener los juegos más demandados en el país y ofrecer otras opciones que mejoren su servicio como: una plataforma de casa de apuestas de calidad, o diferentes herramientas de retención y atracción de jugadores.
Márketing para abrir un casino online en Perú
En lo que respecta a la publicidad y las promociones, solo los operadores con licencia pueden realizar anunciar en Perú. Toda publicidad debe incluir advertencias sobre el juego responsable y presentar de forma clara al público los términos y condiciones. Es importante recordar que en ningún caso se puede dirigir contenido publicitario a menores de edad. También existen restricciones sobre cuándo y dónde pueden aparecer los anuncios de juegos de azar, con limitaciones durante ciertos horarios y en medios populares entre audiencias jóvenes.
Este marco ofrece cierta flexibilidad a los operadores para promocionar plataformas de apuestas deportivas y casinos online dentro de Perú. Aun así, es esencial considerar los ejemplos de otros países de América Latina con mercados regulados, donde ya se están impulsando enmiendas a las leyes originales para establecer nuevas restricciones publicitarias.
Existen estrategias de marketing efectivas en el iGaming que funcionan bien en todos los mercados sin infringir las normativas vigentes. Para atraer usuarios, se suelen utilizar valoraciones, redes de afiliados con reseñas de casinos, blogs de afiliados, banners en medios online, páginas en redes sociales y otros recursos digitales especializados.
Todas estas acciones forman parte del marketing de afiliación, una estrategia eficaz que requiere dedicación y recursos por parte del operador. SOFTSWISS ofrece una excelente herramienta para supervisar el marketing de afiliación, optimizar los esfuerzos de marketing para juegos online y lograr una entrada exitosa en el mercado iGaming peruano.
Conclusión
El mercado de iGaming en Perú está viviendo una transformación imposible de pasar por alto. Además, ofrece una combinación estratégica: una cultura de juego ya consolidada, una base de jugadores entusiasta y orientada al móvil, más un marco regulatorio claro que permite a las empresas planificar a largo plazo. La reciente implementación de la Ley 31557 y sus reglamentos complementarios ha establecido un nuevo estándar en cuanto a transparencia y protección del jugador, abriendo la puerta a un crecimiento responsable y a una competencia saludable.
Sin embargo, tener éxito en Perú requiere más que simplemente cumplir con los requisitos mínimos. Para destacar de verdad, los operadores deben adoptar las preferencias locales de pago, priorizar el cumplimiento normativo en cada detalle y ofrecer una experiencia de usuario fluida y optimizada para dispositivos móviles. Con el fútbol como principal impulsor de las apuestas, y un apetito creciente por contenido innovador de iGaming, es fundamental adaptar la oferta a lo que los jugadores peruanos realmente disfrutan.
También es es clave mantenerse flexible. A medida que el mercado madura, las regulaciones seguirán evolucionando, y las marcas más exitosas serán aquellas que inviertan en marketing responsable, comunicación transparente y cumplimiento continuo. Al colaborar con proveedores experimentados como SOFTSWISS, que comprende tanto los aspectos técnicos como culturales de la región, los nuevos operadores pueden establecerse rápidamente y construir una relación de confianza a largo plazo con jugadores y reguladores.