El mercado europeo de iGaming opera bajo uno de los marcos regulatorios más estrictos del mundo, y España refleja bien este punto. Su marco legal es detallado y exigente, pero no ha detenido la expansión de la industria. Por el contrario, la regulación ha dado forma a un mercado donde el crecimiento sostenible depende del cumplimiento normativo, la adaptación local y la disciplina operativa.
Por lo tanto, construir un casino en línea en España requiere más que asegurar una licencia. Los operadores de iGaming necesitan alinearse con las expectativas regulatorias, adaptarse a los hábitos locales y diseñar plataformas capaces de resistir la evolución legal a largo plazo. Esta guía explora cómo hacerlo paso a paso, desde el cumplimiento hasta la estrategia de mercado.
Puntos clave
- España tiene un entorno regulatorio bastante complejo, pero con un fuerte potencial comercial. Esto la convierte en un mercado que premia las estrategias centradas en el cumplimiento normativo y el conocimiento local.
- Los operadores deben obtener Licencias Generales y Singulares emitidas por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ). El proceso de solicitud es detallado y requiere una ejecución cuidadosa en cada etapa. Además, excluye los modelos de marca blanca (white-label).
- Los operadores que busquen cumplir con los estándares legales y técnicos deben establecer presencia local y cumplir con los requisitos de garantía financiera, que pueden alcanzar hasta 2 millones de euros.
- Los juegos de casino lideran el mercado en línea, generando casi la mitad de los ingresos brutos del juego (GGR) con el 49,6%, mientras que las apuestas deportivas les siguen de cerca, capturando el 42% del GGR.
- Las condiciones de marketing están estrictamente reguladas. Los operadores deben transitar con cuidado las reglas cambiantes sobre promociones digitales, colaboraciones con influencers y gestión de afiliados.
¿Por qué entrar al mercado de juegos de azar en línea de España?
El mercado de iGaming en España sigue creciendo y se ha convertido en uno de los más atractivos de Europa. Según los datos de 2024 de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), el Organismo Regulador Nacional del Juego en España, se registraron 1.450 millones de euros en ingresos brutos del juego (GGR), lo que representa un aumento anual del 17,6%.

El motor de este crecimiento es el fuerte aumento en la actividad de los jugadores: el número de jugadores activos alcanzó casi los 2 millones en 2024. Aproximadamente el 83,15% del público de los juegos de azar en línea en España es masculino, y cerca del 85,7% de los jugadores tiene entre 18 y 45 años.
Los depósitos y retiros también aumentaron de forma considerable. En total, los depósitos de los jugadores alcanzaron los 4.580 millones de euros (+19,6%), mientras que los retiros sumaron 3.150 millones de euros (+19,7%) en comparación con 2023. Esto demuestra un alto nivel de participación y confianza de los usuarios en los operadores con licencia.
Los juegos de casino continúan siendo el segmento más destacado. Las tragaperras en línea generaron 472,2 millones de euros, con un crecimiento del 22,8%, mientras que la ruleta en vivo aportó 208,8 millones de euros. En conjunto, los juegos de casino contribuyeron con 730,7 millones de euros en GGR, alrededor del 50% del mercado. Las apuestas deportivas le siguieron de cerca, con 608,9 millones de euros en ingresos (+23,8%), impulsadas principalmente por las apuestas en vivo, que alcanzaron 285,1 millones de euros.

La inversión en marketing por parte de los operadores también experimentó una fuerte recuperación. El gasto en publicidad, bonos y marketing de afiliación superó los 526 millones de euros, lo que representa un aumento del 30,4% respecto a 2023. Esto incluyó 261,5 millones de euros en bonos (+30,8%) y 203 millones de euros en publicidad (+37%), impulsados principalmente por una sentencia del Tribunal Supremo de 2024 que disminuyó las restricciones previas sobre las promociones digitales.
¿Cuáles son las proyecciones? Según el último análisis de mercado de Astute Analytica, se prevé que el mercado del juego de azar en línea en España alcance los 39.820 millones de euros para 2033, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 18,16% entre 2025 y 2033.
Tipos de licencias, costos y obligaciones fiscales
En España, el juego está regulado a nivel nacional por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), la autoridad central responsable de las licencias, el cumplimiento normativo y la supervisión del sector. Cualquier operador que desee ofrecer juegos de casino en línea, apuestas deportivas, póker o bingo a los residentes españoles debe obtener una licencia, lo que implica un sistema de dos niveles:
- Licencias Generales
Otorgan a los operadores el derecho legal de ofrecer servicios de juego en tres categorías: apuestas, otros juegos (juegos de tipo casino, como ruleta, blackjack, póker, bingo y tragaperras) y concursos. Una Licencia General es el documento de autorización fundamental necesario para ingresar al mercado y llevar a cabo diversas actividades de juego.
- Licencias Singulares
Son permisos específicos requeridos para cada tipo de juego que un operador quiera ofrecer, como blackjack, ruleta o póker. Estas licencias permiten a los operadores ofrecer juegos concretos dentro del alcance de su Licencia General.
Una licencia de juego para un casino en línea en España no puede obtenerse en cualquier momento, sino únicamente durante periodos específicos de convocatoria pública anunciados por la DGOJ. El ente regulador evalúa las solicitudes de los operadores interesados durante estas convocatorias basándose en criterios estrictos.
Una vez concedida, la Licencia General tiene una duración de diez años y las Licencias Singulares son válidas de tres a cinco años. Ambas pueden renovarse tras una revisión regulatoria exitosa que confirme el cumplimiento normativo, lo que permite a los operadores mantener su estado legal en el mercado español a largo plazo.
¿Cuánto cuesta una licencia de juego en España?
El proceso de obtención de licencias en España conlleva varios costos. La tarifa de solicitud para una Licencia General es de 38.000 de euros, y 2.500 de euros por cada Licencia Singular.
Además, los operadores deben presentar una garantía financiera como parte del proceso.
- Para las Licencias Generales que cubren apuestas y otros juegos, se requiere una garantía de 2.000.000 de euros.
- Para las Licencias Generales relacionadas con concursos, la garantía obligatoria es de 500.000 de euros.
Esta garantía puede consistir en efectivo, bienes inmuebles, seguros u otros valores aceptados. A partir del segundo año de operación, el monto de la garantía puede reducirse, lo que genera cierto alivio financiero a medida que el negocio se consolida.
Nota: los costos de la licencia son solo uno de los varios hitos del proceso. Los operadores también deben prepararse para gastos continuos, incluidos impuestos, infraestructura técnica, auditorías regulatorias y el establecimiento de una presencia legal en España. Estos factores son esenciales para mantener el cumplimiento normativo y garantizar el éxito a largo plazo en el mercado.
Tributación de los operadores de juego en línea en España
España aplica una tasa impositiva estándar del 20% sobre el GGR (Ingresos Brutos del Juego) para los operadores de juego en línea.
Sin embargo, las empresas que establecen su residencia fiscal en las ciudades autónomas de Ceuta o Melilla se benefician de una tasa reducida del 10% sobre el GGR, de acuerdo con el Artículo 48(7) de la Ley 13/2011.
Esta opción representa una ventaja significativa frente a otras jurisdicciones de la Unión Europea, especialmente para los nuevos operadores que buscan optimizar su rentabilidad y eficiencia operativa a largo plazo.
Guía paso a paso: cómo obtener una licencia de juego en España
Paso 1: Establecer una presencia local
Los operadores extranjeros deben registrarse ante la Agencia Tributaria Española y nombrar un representante legal o contar con una oficina en España en un plazo de entre dos y cuatro semanas. Este paso es esencial para cumplir con los requisitos legales y facilitar la comunicación regulatoria continua. Los costos asociados incluyen honorarios legales y posibles gastos de alquiler de oficina.
Paso 2: Cumplir con los requisitos financieros
Es obligatorio demostrar estabilidad financiera mediante la presentación de garantías bancarias que cubran las obligaciones y la protección de los jugadores. Se requiere una garantía inicial de aproximadamente 2 millones de euros, que puede reducirse después de dos años de operación en regla. Este paso implica la cooperación de instituciones financieras y requiere una documentación exhaustiva.
Paso 3: Solicitar una Licencia General
Como se mencionó anteriormente, la DGOJ acepta solicitudes únicamente durante periodos de convocatoria pública designados. Este proceso puede durar varios meses y requiere la presentación de:
- Un plan de negocios detallado del casino en línea que describa la información estratégica y financiera
- Documentación técnica que explique la arquitectura y las medidas de seguridad de la plataforma del casino en línea
- Estados financieros auditados que demuestren solvencia
Paso 4: Solicitar Licencias Singulares
Después de recibir su Licencia General, los operadores deben solicitar una Licencia Singular para cada juego que planeen ofrecer. Cada licencia requiere una solicitud independiente, una certificación técnica de un laboratorio aprobado y pruebas de capacidad financiera. El proceso suele tardar de uno a dos meses por licencia.
Paso 5: Garantizar el cumplimiento continuo
Una vez licenciados y activos en el mercado, los operadores deben mantener un cumplimiento continuo con las regulaciones de la DGOJ. Esto incluye someterse a auditorías externas periódicas, asegurar una gestión de datos conforme al RGPD, y cumplir con las obligaciones de prevención de lavado de dinero (AML) bajo la Ley 10/2010. Los operadores también deben implementar controles sólidos de riesgo y procedimientos de reporte de transacciones sospechosas. Estos requisitos técnicos y de cumplimiento se detallan en la siguiente sección.
Requisitos técnicos y de plataforma para los casinos en línea en España
El marco de iGaming en España impone estrictos estándares técnicos y operativos. Para cumplir con ellos, los operadores deben construir una plataforma segura o asociarse con un desarrollador de software de juegos que siga los protocolos de la DGOJ, se someta a certificación técnica y garantice la auditabilidad.
Junto con la solicitud de licencia, los operadores deben presentar un proyecto técnico detallado y un informe preliminar de certificación elaborado por un laboratorio acreditado por la DGOJ. Dentro de los cuatro meses posteriores a la aprobación provisional, deben completar la certificación para confirmar el cumplimiento total. Una vez licenciados, las auditorías del sistema se realizan cada dos años.
Los requisitos clave de la plataforma incluyen monitoreo en tiempo real, un Generador de Números Aleatorios (RNG) certificado, cifrado, centros de datos seguros y sistemas de control interno para registrar todas las jugadas bajo la supervisión de la DGOJ. Cualquier cambio en los componentes críticos del sistema debe reportarse y certificarse antes de su implementación.
Los operadores también deben cumplir con la Ley 10/2010 sobre prevención de lavado de dinero (AML), incluyendo la verificación de identidad y el monitoreo de transacciones financieras en colaboración con SEPBLAC, la autoridad española en materia de prevención de blanqueo de capitales. Los datos de marketing y de la plataforma deben ser completamente auditables y rastreables bajo el escrutinio regulatorio.
Por ejemplo, el SOFTSWISS Game Aggregator cuenta con certificación de la DGOJ, ofreciendo una solución técnicamente conforme que permite la integración fluida de contenido y servicios de juego aprobados en el mercado español.
Preferencias de los jugadores: juegos y métodos de pago más populares
En cuanto a los juegos de casino en línea, las tragaperras y la ruleta en vivo siguen siendo los más populares entre los jugadores españoles, lo que marca el fuerte atractivo de las experiencias interactivas e inmersivas, especialmente entre los jugadores de 18 a 35 años.
Las apuestas deportivas ocupan el segundo lugar en popularidad. El crecimiento de las apuestas en vivo está compensando la disminución de las apuestas previas a los partidos de fútbol, reflejando la evolución de las preferencias de los jugadores. También está aumentando el interés por las carreras de caballos, lo que señala una diversificación de la participación y el atractivo dentro del panorama de las apuestas.
El póker se mantiene estable, mientras que el bingo, el segmento más pequeño, sigue creciendo de forma modesta, con un aumento del 1,9% anual.
En cuanto a los métodos de pago, las tarjetas bancarias son la opción principal para depósitos y retiros, mostrando su predominancia como el método más confiable y ampliamente utilizado. Las billeteras electrónicas y las transferencias bancarias también desempeñan un papel relevante, aunque en menor medida. Entre las soluciones emergentes, Bizum está ganando popularidad para depósitos instantáneos, mientras que dentro de las billeteras electrónicas, las más consolidadas son PayPal, Skrill y Neteller, valoradas por su rapidez y facilidad de uso al retirar fondos.

Estas tendencias muestran que los jugadores españoles valoran la velocidad, la facilidad y la funcionalidad móvil tanto en el juego como en los pagos. La popularidad de los juegos de casino accesibles como las tragaperras, la ruleta en vivo y las apuestas deportivas destaca la necesidad de ofrecer experiencias de usuario integradas, fluidas y personalizadas. Los operadores deben centrarse principalmente en la optimización móvil, los depósitos rápidos y una amplia oferta de apuestas deportivas para satisfacer las expectativas de los usuarios y mantenerse competitivos en el mercado.
Marketing y adquisición de usuarios
El sector del marketing de iGaming en España experimentó un cambio significativo en 2024, tras la anulación parcial del Real Decreto 958/2020 por parte del Tribunal Supremo de España. Esta sentencia aminoró las estrictas normas publicitarias anteriores, permitiendo que los operadores volvieran a realizar marketing digital, promociones con bonos y campañas más amplias de adquisición de clientes, siempre que estas se mantuvieran transparentes y socialmente responsables.
Como resultado, el mercado experimentó un aumento notable en la actividad publicitaria. El gasto total en publicidad relacionada con el juego de azar en línea, alcanzó aproximadamente 525 millones de euros, de los cuales 203 millones se destinaron a medios digitales, lo que representa un incremento interanual del 37,3% en comparación con el ejercicio financiero de 2023. Las promociones y bonos también aumentaron un 30,8%, llegando a alrededor de 261 millones de euros, lo que indica un entorno más competitivo.
Aun con estos cambios, la DGOJ supervisa de cerca la publicidad. Los operadores deben seguir directrices claras sobre segmentación, mensajes y transparencia de bonos. El ente regulador también ha señalado que las normas de marketing podrían actualizarse con mayor frecuencia, especialmente en lo relacionado con colaboraciones con influencers, contenido en redes sociales y mensajería responsable.
El marketing de afiliados sigue siendo una vía esencial para adquirir clientes, aunque ahora enfrenta un mayor control. La DGOJ ha advertido que los afiliados que colaboren con marcas reguladas y no reguladas se exponen a riesgos de incumplimiento.
Este contexto de plena evolución presenta a los nuevos participantes tanto oportunidades como responsabilidades. Las empresas necesitan una estrategia multicanal para captar usuarios de manera efectiva en España. Esto incluye campañas digitales conformes con la normativa, métodos sólidos de retención y contenido localizado. La estrategia debe cumplir con las directrices actuales de la DGOJ y anticiparse a los cambios regulatorios previstos.
Riesgos y oportunidades en el mercado de iGaming en España
El mercado de iGaming en España presenta una combinación atractiva de oportunidades y limitaciones: un entorno donde el crecimiento es posible, pero con algunas fricciones. A pesar de su gran potencial, la barrera más firme para los nuevos participantes sigue siendo el proceso complejo y administrativamente exigente de obtención de licencias. Los operadores asumen la responsabilidad directa de todos los aspectos técnicos, financieros y regulatorios de sus operaciones. Esto no es solo un obstáculo burocrático, sino un desafío estructural que afecta los plazos de ingreso al mercado, el gasto de capital y la exposición al riesgo desde el inicio.
El proceso puede resultar abrumador y demandante en recursos para los operadores más pequeños o aquellos no familiarizados con el sistema regulatorio español. Sin embargo, esta rigidez regulatoria tiene una doble cara. Si bien eleva el nivel de exigencia, también filtra a los competidores poco serios o insuficientemente preparados. El resultado es un entorno operativo relativamente estable y de alta confianza, una ventaja para las marcas con licencia que buscan una presencia a largo plazo en el mercado español.
España no permite soluciones de marca blanca (white-label) como vía de entrada al mercado, lo que obliga a cada operador a poseer su propia licencia. En este contexto, las soluciones de casino llave en mano resultan especialmente atractivas. Cuando son provistas por proveedores tecnológicos ya licenciados en España, ofrecen cumplimiento técnico y experiencia local, un activo cada vez más valioso a medida que se intensifica la supervisión legal del sector.
Al mismo tiempo, el potencial del mercado español es muy alto. España cuenta con una población de jugadores digitalmente activa, con un creciente interés por los esports, que busca las experiencias centradas en dispositivos móviles, así como una mayor apertura a la innovación, ya sea en gamificación, personalización o soluciones de pago alternativas. Sin embargo, esto debe equilibrarse con la comprensión de que el marco regulatorio seguirá evolucionando, más rápido de lo que los operadores desearían.
La industria recompensa a quienes están preparados, informados y bien conectados. Con planes claros, los operadores que logren establecer una base conforme desde el inicio descubrirán numerosas oportunidades de crecimiento sostenible en uno de los mercados de juego de azar en línea más desarrollados de Europa.
Conclusión
El mercado de iGaming en España es maduro y competitivo, con oportunidades para que los operadores naveguen su combinación de innovación, cultura y regulaciones. No se trata de un territorio nuevo; es un mercado donde los jugadores esperan experiencias fluidas y atractivas, moldeadas por años de interacción con marcas locales y globales líderes.
Al ingresar al mercado de juego español, los operadores pueden crear un negocio sostenible y conforme a la normativa en una región que valora la integridad tanto como la innovación. Para lograrlo, deben pensar más allá del simple lanzamiento: el éxito implica elegir los proveedores adecuados, invertir en infraestructura que cumpla con las exigencias regulatorias, y considerar el cumplimiento como una ventaja competitiva más que como una limitación. En un mercado donde la confianza es crucial, cumplir con los estándares de los reguladores no solo es un requisito legal, sino también esencial para construir credibilidad y crecimiento a largo plazo.
Contacten al equipo de SOFTSWISS para discutir soluciones personalizadas que faciliten su entrada y expansión en el mercado español de iGaming.