Menú

Ciberseguridad como tendencia estratégica en 2025: lecciones del iGaming

El informe Tendencias del iGaming 2025 de SOFTSWISS identificó la ciberseguridad como una de las principales fuerzas que están dando forma al futuro del sector del juego en línea. El informe 2026 Tendencias iGaming confirma que esta prioridad se mantiene. Hoy en día, la seguridad digital ya no es un lujo, sino una necesidad esencial. Veamos qué pueden hacer los operadores.

El panorama de amenazas está en constante expansión y evolución. Los riesgos tradicionales – como el robo de datos de jugadores, el fraude o los ataques DDoS – persisten, pero el foco se ha desplazado hacia los ataques basados en la identidad.

La ingeniería social ahora apunta a empleados de proveedores y operadores, buscando que concedan accesos o aprueben transacciones fraudulentas. La IA generativa ha reducido las barreras de entrada, permitiendo que atacantes con poca experiencia lancen campañas sofisticadas utilizando deepfakes, documentos falsos y verificaciones KYC manipuladas. Estudios recientes del sector indican que los ciberataques impulsados por IA aumentaron cerca de un 47% en 2025, provocando pérdidas globales por decenas de miles de millones de euros.

Quotes Icon
En el iGaming, la ciberseguridad va más allá de la mera protección técnica: refuerza la confianza de los jugadores, mantiene la resiliencia empresarial y preserva la integridad del ecosistema. En un entorno de amenazas constantes, las empresas más exitosas son aquellas capaces de anticipar riesgos, responder con rapidez y mantener la transparencia ante los desafíos.

Construir resiliencia para una economía 24/7

Con operaciones globales activas las 24 horas del día, el sector del iGaming ofrece un modelo de referencia para otras industrias que enfrentan retos similares. En SOFTSWISS, proveedor líder de software para iGaming, la seguridad digital es una prioridad absoluta. La empresa ha desarrollado un Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) que opera de forma continua, garantizando protección sin interrupciones.

El SOC cubre múltiples productos internos, cada uno con su propia infraestructura, perfil de riesgo y exigencias regulatorias. En lugar de depender de soluciones empresariales costosas y rígidas, SOFTSWISS estructuró su SOC sobre herramientas open source con un enfoque de automatización, logrando escalabilidad, eficiencia y un control total sobre sus procesos de seguridad.

La automatización es el núcleo de esta estrategia. Las alertas repetitivas y los falsos positivos se filtran y enriquecen antes de llegar a los analistas humanos, permitiéndoles concentrarse en los incidentes realmente críticos. En caso de una violación de seguridad, la empresa activa su Equipo de Respuesta a Incidentes de Ciberseguridad (CSIRT), garantizando una acción rápida y coordinada en toda la infraestructura, aplicaciones, gestión de identidades y comunicaciones.

Quotes Icon
Nunca escatimes en seguridad. Desde el primer día de operaciones, toda empresa debe construir una protección acorde con su escala, mercado y riesgos. Puede parecer un gasto cuando todo va bien, pero un solo incidente puede causar pérdidas muy superiores a la inversión necesaria para prevenirlo.

Lecciones estratégicas para los operadores

  • Trata la seguridad como una inversión estratégica. Apóyala con prácticas verificables: informes de seguridad continuos, auditorías externas, ejercicios de red team y un plan probado de respuesta ante incidentes.
  • Mantente siempre activo y automatiza. Los atacantes automatizan; los defensores deben hacerlo también. Prioriza el refuerzo de APIs y WAF, la detección avanzada de bots y la protección contra ataques de relleno de credenciales mediante inteligencia de filtraciones, todo integrado en controles de pago basados en el riesgo.
  • Refuerza la cadena de suministro. Define un estándar mínimo de seguridad para los socios (registros, EDR, MFA/SSO, gestión de claves, SBOM, plan de incidentes) y refleja sus eventos en tu telemetría para detectar anomalías con rapidez.
  • Diseña los pagos con frenos. Trata las retiradas como un proceso, no como un botón: aplica límites escalonados, retenciones y verificaciones adicionales en rutas o dispositivos sospechosos, con flujos específicos para VIPs y afiliados.

Cómo adelantarse a las amenazas impulsadas por IA

A medida que los atacantes utilizan la IA para escalar sus operaciones, los defensores deben responder con velocidad, automatización y precisión. Esto requiere combinar la adaptabilidad del código abierto, la automatización y la experiencia humana dentro de una estrategia de defensa en capas. Supera lo básico con una arquitectura de seguridad preparada para la IA que incluya:

  1. Puntuación de riesgo de sesión en tiempo real y biometría conductual para frenar tomas de cuenta automatizadas.
  2. Autenticación reforzada y token binding, activadas por señales de riesgo detectadas mediante modelos de lenguaje (como nuevos dispositivos, rutas de pago inusuales, velocidades anómalas o patrones lingüísticos atípicos).
  3. Detección basada en modelos para identificar agentes automatizados en web y móvil.
  4. Deception assets para atraer y perfilar bots.
  5. Procesos rápidos de eliminación de dominios y estructuras regionales de phishing.
  6. Ejercicios continuos de purple team para validar controles frente a ataques basados en IA generativa.

La ciberseguridad seguirá siendo uno de los mayores desafíos y oportunidades para el iGaming y más allá. La próxima edición del Informe de Tendencias del iGaming, elaborada en colaboración con NEXT.io, ofrecerá una visión completa de cómo esta y otras tendencias están transformando la industria. Para recibir los insights y preparar tu estrategia para 2026, únete a la lista de espera hoy mismo.

Comparte este artículo